Las fichas de especies
Para cada una de las especies se ha confeccionado una ficha con textos, fotografías y un plano de localización. Cada ficha está encabezada por el nombre científico de la especie (con su correspondiente autor o autores), su nombre vulgar y, a la derecha, el nombre de la familia botánica a la que pertenece. El icono situado junto al nombre científico permite oír la pronunciación aproximada de esos nombres (de acuerdo con la prosodia del latín clásico).
En la parte derecha, se encuentran cinco desplegables con textos cuidadosamente elaborados y revisados que muestran:
- La etimología del nombre genérico y del epíteto específico (y, en su caso, del infraespecífico) que lo componen.
- La descripción general de la especie.
- El período de floración y maduración de los frutos (el lector debe tener en cuenta que este período es aproximado y tendrá que planificar la visita a los jardines en función del comportamiento meteorológico del año en curso).
- El origen geográfico.
- Algunas observaciones relativas al sistema de propagación más utilizado, así como peculiaridades sobre la edad, sexo y estado sanitario en el que se encuentran los ejemplares de estos jardines. En este apartado también se comentan otros usos y aplicaciones, además del ornamental.
El uso (alimenticio, medicinal o maderero) y la toxicidad de las plantas quedan reflejados en la ficha mediante iconos. Se considera medicinal una especie cuando forma parte de algún producto fitoterapéutico comercializado en España, o bien es ampliamente utilizada en la farmacopea tradicional china, y maderera aquella que es objeto de una amplia comercialización o cuya madera es de gran calidad.
Las descripciones van acompañadas de fotografías de alta calidad que muestran el porte, las hojas, las flores y los frutos, además de algunos detalles, como cortezas, espinas u otras estructuras de interés. Todas ellas han sido realizadas expresamente para esta obra y han sido tomadas en estos jardines. Se acompañan de un breve texto al pie que pretende ayudar al lector a interpretarlas y en el que se destacan características útiles para el reconocimiento de la especie. Las fotografías se pueden visualizar a mayor tamaño en la pestaña «IMÁGENES» y, para ver los detalles más pequeños, el lector dispone de una lupa virtual.
Finalmente, la pestaña «PLANO» permite ubicar todos los ejemplares de una especie presentes en estos jardines.
Para los lectores no familiarizados con la terminología botánica se ha incluido un glosario de apoyo. Todos los términos que aparecen en él pueden ser revisados de modo práctico con un simple recorrido por los jardines, lo que esperamos constituya un estimulante refuerzo para quienes se inician en el aprendizaje de conceptos botánicos.