- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Abies pinsapo
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Abies pinsapo: Aspecto cónico del árbol en cualquier época del año





Etimología
Abies: nombre que daban los romanos a los abetos
pinsapo: nombre de la planta en Málaga, al parecer derivado de pinus = pino y sapinus = abeto
Descripción
Hábito: Árbol perennifolio monoico de hasta 30 m alt., con tronco robusto, columnar, corteza poco agrietada, ramas verticiladas y copa ± cónica.
Hojas: insertadas helicoidalmente a lo largo de las ramillas y en posición perpendicular, a manera de radios, adquiriendo el conjunto un aspecto de cepillo cilíndrico, persistentes, simples, de 1-2 cm long., lineares, algo gruesas, rígidas y algo punzantes, ± glaucas.
Conos masculinos: en las axilas de las hojas, sobre todo en las partes distales de las ramas jóvenes, subsésiles, de 1-1,5 cm long., ovoides, rojizos.
Conos femeninos: subsésiles, en la parte superior de la copa, de 2-3 cm long., cilíndricos, verdosos.
Conos femeninos maduros (piñas): de 10-15 cm long. x 3-5 cm diám., ± cilíndricos, erectos, que se desarticulan en la madurez; escamas seminíferas ± leñosas, más largas que las tectrices, con 2 semillas en su haz. Semillas ovadas, con ala membranosa.
Fenología
Los conos masculinos y femeninos aparecen en primavera; las piñas maduran en el otoño del mismo año.
Origen Geográfico
Árbol endémico de la Sierra de las Nieves y Sierra Bermeja, en Málaga, y la Sierra del Pinar, en Cádiz.
Observaciones
Está estrechamente emparentado con el A. maroccana Trab., del N de Marruecos, que muchos autores consideran una variedad o subespecie del pinsapo español.
Se emplea frecuentemente como ornamental, sobre todo en parques y jardines botánicos. Los cuatro ejemplares que hay en las proximidades del estanque bien merecen la atención del visitante; probablemente sean los de mayor porte que pueden ser contemplados en la ciudad de Madrid.
Se reproduce fácilmente por semillas.






Abies pinsapo: Aspecto cónico del árbol en cualquier época del año