- Ficha
- Imágenes
- Plano




Título:
Autor:
©:
Aesculus hippocastanum
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Aesculus hippocastanum: Conjunto de cuatro castaños de Indias en primavera







Etimología
Aesculus: nombre que daban los romanos a la encina (Quercus ilex L.), por el parecido de la semilla del castaño de Indias con el fruto del castaño (Castanea sativa Mill.) de la misma familia que la encina
hippocastanum: de "hippos" (gr.) = caballo y castanea = castaño, es decir, castaño de caballo, porque se utilizaba para tratar ciertas enfermedades equinas
Descripción
Hábito: Árbol caducifolio de hasta 20 m alt., con yemas invernales grandes, resinosas.
Hojas: opuestas, caedizas, compuestas, con peciolo largo y lámina palmeada formada por 5-9 foliolos de 10-25 cm long., obovados, con el margen serrado, acuminados, cuneados, con mechones de pelos rojizos en las axilas de los nervios por el envés.
Flores: hermafroditas, zigomorfas, hipóginas, reunidas en grandes y vistosas panículas terminales multifloras de forma cónica, erectas y sobresaliendo nítidamente del follaje, con cáliz gamosépalo 5-lobado, 4-5 pétalos desiguales, blancos con manchas rosadas o amarillas, unguiculados, ciliados y ondulados, 7 estambres de desigual longitud y un gineceo tricarpelar sincárpico de ovario súpero, 3-locular.
Fruto: cápsula de 3-5 cm diám., subglobosa, de pericarpo algo grueso y carnoso, erizado de protuberancias punzantes cortas, cónicas, que se abre por 3 valvas y contiene 1-3 semillas.
Fenología
Florece en primavera; los frutos maduran en otoño.
Origen Geográfico
Aunque se creía que provenía de Asia (de ahí su nombre vulgar), en realidad es originario de los Balcanes.
Observaciones
La semejanza que pueda guardar este árbol con el castaño, Castanea sativa Mill., es meramente superficial. En lo relativo a las hojas, tal vez un ligero parecido pueda verse entre las del castaño y los foliolos del castaño de Indias, pero en cualquier caso aquéllas son alternas y simples; mientras estas últimas son opuestas y palmaticompuestas. En cuanto a las "castañas", las del castaño de Indias son sus semillas, que salen de un fruto dehiscente, mientras que las del castaño son sus frutos indehiscentes, que salen de un involucro.
Es una especie muy apreciada en jardinería como árbol de sombra y para adorno de parques y paseos. También se cultiva como ornamental, aunque con mucha menos frecuencia, A. carnea Hayne, de flores rosadas. Las semillas son comestibles, aunque es necesario eliminar su contenido en saponinas, y conviene no ingerirlas en cantidad. Se utilizan, junto a las hojas y la corteza, para el tratamiento de problemas asociados a insuficiencia venosa (hemorroides, varices, flebitis, fragilidad capilar) y sus síntomas (piernas cansadas, calambres musculares de las piernas). La madera se emplea en bricolaje, marquetería, embalajes hortofrutícolas, etc.
Se reproduce fácilmente por semillas, aunque pierden rápidamente su capacidad para germinar.








Aesculus hippocastanum: Conjunto de cuatro castaños de Indias en primavera