- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Albizia julibrissin
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Albizia julibrissin: Aspecto de un ejemplar joven en verano





Etimología
Albizia: en homenaje a Filippo del Albizzi, naturalista italiano del s. XVIII
julibrissin: nombre persa de la planta
Descripción
Hábito: Árbol caducifolio de 3-12 m alt., con tronco robusto, corteza parda, profundamente agrietada, y copa amplia, aparasolada, con ramillas glabras.
Hojas: alternas, caedizas, de hasta 25 cm long., compuestas, con estípulas caedizas, pecioladas; lámina bipinnada, con 5-10 pares de pinnas, cada una compuesta por unos 40-60 foliólulos de ± 4-6 mm long. lanceolados, alargados, algo curvados, acuminados.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, hipóginas, reunidas en vistosas cabezuelas que forman racimos teminales, con cáliz gamosépalo tubuloso-acampanado y terminado en 5 dientes, corola pequeña gamopétala, estambres numerosos de 3-4 cm long., muy exertos, con filamentos gráciles, rosados en su mitad o 2/3 apicales, todos soldados entre sí brevemente en su base (monadelfos), y un gineceo monocarpelar de ovario súpero.
Fruto: legumbre o vaina de 10-15 cm long., colgante, muy comprimida, de pericarpo pardo, seco.
Fenología
Florece a lo largo del verano, a veces hasta el otoño; los frutos maduran en otoño.
Origen Geográfico
Originario de las regiones cálidas de Asia, desde Irán hasta China y Japón.
Observaciones
Pertenece a la subfamilia Mimosoideae.
A pesar de ser una planta originaria de regiones cálidas, muestra una considerable resistencia al frío, por lo que su cultivo como planta ornamental en calles y plazas se ha difundido notablemente en regiones templadas de inviernos fríos. No obstante, tiene el inconveniente de ser un árbol frágil y de vida corta.
Se reproduce fácilmente por semillas, aunque requieren escarificación.






Albizia julibrissin: Aspecto de un ejemplar joven en verano