- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Berberis thunbergii
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Berberis thunbergii: Aspecto otoñal de un seto de Berberis thunbergii (el de hojas rojas) y Cotoneaster lacteus (el de hojas verdes)






Etimología
Berberis: nombre que daban los griegos al agracejo (Berberis vulgaris L.)
thunbergii: en homenaje a C. P. Thunberg, naturalista sueco de los siglos XVIII-XIX
Descripción
Hábito: Arbusto caducifolio espinoso de 1-2 m alt., con ramas largas (macroblastos) armadas de espinas foliares de 1-2 cm long., generalmente simples, en disposición alterna, y ramas cortas (braquiblastos) foliosas, en las axilas de las espinas.
Hojas: fasciculadas en los braquiblastos, caedizas, simples, con peciolo breve de ± 0,5 cm long. y lámina de 1-3 cm long. x 0,5-2 cm lat., oblanceolada a obovado-espatulada, entera, glabra.
Flores: hermafrofitas, actinomorfas, hipóginas, de 6-10 mm diám., reunidas en umbelas pedunculadas, con 6 sépalos petaloideos, amarillos, 6 pétalos amarillos escotados, cada uno con 2 nectarios en la base de su cara interna, 6 estambres con anteras dehiscentes por 2 valvas a modo de ventanas, y un gineceo monocarpelar de ovario súpero.
Fruto: baya de ± 1 cm long., elipsoidal, roja, no pruinosa.
Fenología
Florece en primavera; los frutos maduran a finales de verano o en otoño.
Origen Geográfico
Originario del C y S de Japón.
Observaciones
Se cultiva como ornamental en gran parte del mundo por la vistosidad de sus flores y frutos; sus fuertes espinas lo hacen especialmente apto para setos. De las muchas variedades y formas que presenta, en los jardines de esta Escuela se cultiva la más frecuente, la var. atropurpurea Chenault, de follaje purpúreo. También se emplea en jardinería el B. vulgaris L., un arbusto muy parecido al agracejo del Japón pero de hojas dentado espinulosas.
En algunos países, como Estados Unidos, se la considera planta invasora.
Se reproduce fácilmente por semillas.







Berberis thunbergii: Aspecto otoñal de un seto de Berberis thunbergii (el de hojas rojas) y Cotoneaster lacteus (el de hojas verdes)