- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Broussonetia papyrifera
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Broussonetia papyrifera: Aspecto de un ejemplar joven en primavera y verano



Etimología
Broussonetia: en homenaje a P. M. A. Broussonet, botánico francés del s. XVIII
papyrifer, -a, -um: que tiene o produce papel
Descripción
Hábito: Árbol caducifolio dioico de 5-15(20) m alt., con látex, de copa redondeada o extendida y tronco con la corteza de color grisácea, que tiende a formar fisuras.
Hojas: alternas, caedizas, simples, estipuladas, pecioladas, con lámina de 6-18 cm long. x 5-10 cm lat., ovada, algo asimétrica en la base, indivisa o 3-5-lobada, con el lóbulo central estrechado hacia su base, crenado-serrada en el margen, densamente pubescente, sobre todo en el envés.
Flores: unisexuales, actinomorfas, pequeñas, poco vistosas, con cáliz gamosépalo 4-lobado; las masculinas con 4 estambres, reunidas en espigas alargadas de 3-8 cm; las femeninas reunidas en cabezuelas globosas de 1-2 cm diám., de color violáceo, con cáliz acrescente y gineceo bicarpelar sincárpico de ovario súpero y estigma largo, filiforme.
Fruto: drupa; las drupas de la cabezuela se sueldan, constituyendo una infrutescencia o sincarpo globoso de 2-3 cm diám. de color rojo-anaranjado.
Fenología
Florece en primavera.
Origen Geográfico
Originario del C y E de Asia.
Observaciones
Es rústica y de rápido crecimiento, pero puede comportarse como invasora. Con las fibras floemáticas de la corteza se fabrica en el Extremo Oriente una especie de papel de alta calidad, y en la Polinesia elaboran un paño para usos ceremoniales. La madera sirve para trabajos de tornería. Varios usos en medicina tradicional china.
Se multiplica por semillas, estacas o por retoños de la base.




Broussonetia papyrifera: Aspecto de un ejemplar joven en primavera y verano