- Ficha
- Imágenes
- Plano



Título:
Autor:
©:
Carpinus betulus
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Carpinus betulus: Aspecto de un ejemplar joven en primavera y verano




Etimología
Carpinus: nombre que daban los romanos al carpe y a su madera, que a su vez deriva de kerp-, skerp- = cortar, en alusión a las hojas de borde serrado del carpe
betulus, -a, -um: de "betula", nombre romano de los abedules (Betula spp.), con los que el carpe está estrechamente emparentado
Descripción
Hábito: Árbol caducifolio monoico que puede alcanzar los 25 m alt., de corteza lisa y grisácea, y copa amplia y redondeada.
Hojas: alternas, caedizas, simples, de 4-10 cm long. x 2,5-5 cm lat., con estípulas caedizas; lámina ovada, de base algo asimétrica, redondeada o acorazonada y ápice acuminado, con nervios secundarios rectos muy marcados y margen doblemente serrado, glabra, salvo en las axilas de los nervios por el envés.
Flores: unisexuales, precoces, en amentos bracteados, las masculinas desnudas, con 6-20 estambres, las femeninas con cáliz muy reducido y gineceo bicarpelar sincárpico de ovario ínfero bilocular y estilo dividido en dos largas ramas verdes.
Fruto: aquenio lenticular, con costillas longitudinales bien marcadas, situado en la base de una gran bráctea muy característica de 2-4 cm long., trilobulada con el lóbulo central más largo que los laterales. Amentos fructíferos de 5-14 cm.
Fenología
Florece en primavera, y los frutos maduran a finales del verano o principios del otoño.
Origen Geográfico
Originario de Europa central y SW de Asia. En la Península Ibérica sólo se conoce en Navarra.
Observaciones
Es cultivado en parques y jardines, sobre todo para formar setos.
Se reproduce por semillas o se injerta.





Carpinus betulus: Aspecto de un ejemplar joven en primavera y verano