- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Cercis siliquastrum
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Cercis siliquastrum: Aspecto del árbol en plena floración, antes de que broten las hojas; el tronco algo inclinado es propio de los ejemplares viejos




Etimología
Cercis: nombre que daban los griegos a otros árboles y a la lanzadera de los tejedores, tal vez por la forma de sus frutos
siliquastrum: de siliqua = vaina, legumbre, y -aster, -tra, -trum = parecido, -a (pero generalmente inferior),
Descripción
Hábito: Árbol caducifolio de 5-10 m alt., con tronco irregular de corteza oscura y resquebrajada, y copa amplia con ramillas pelosas o glabras.
Hojas: alternas, caedizas, simples, con estípulas pequeñas, caedizas, peciolo de 2-4 cm long. y lámina de 5-12 cm diám., suborbicular a reniforme, palmatinervia, de base cordada y ápice redondeado a emarginado.
Flores: precoces, hermafroditas, zigomorfas, hipóginas, 5-meras, reunidas en vistosos racimos o fascículos que se forman en las ramas de varios años o en el tronco (caulifloría), con cáliz gamosépalo algo acampanado a urceolado, rematado en 5 dientes cortos, corola amariposada de 15 mm long. con 5 pétalos rosados desiguales, 10 estambres libres y un gineceo monocarpelar con pistilo alargado de ovario súpero.
Fruto: legumbre o vaina de 5-12 cm long., colgante, muy comprimida, de pericarpo pardo, seco, que se abre al madurar en dos valvas, liberando numerosas semillas.
Fenología
Florece a principios de primavera, antes de que broten las hojas; los frutos maduran a finales de verano o en otoño y persisten largo tiempo en la planta.
Origen Geográfico
Originario del Mediterráneo oriental.
Observaciones
Pertenece a la subfamilia Caesalpinioideae.
Se cultiva desde hace siglos en Europa y gran parte del mundo, por su vistosa floración y fácil mantenimiento. Se emplea para adorno de parques y jardines, y en alineaciones de calles estrechas.
La tradición sostiene que es el árbol del que se ahorcó Judas Iscariote.
Se reproduce, con cierta dificultad, por semillas que requieren escarificación.





Cercis siliquastrum: Aspecto del árbol en plena floración, antes de que broten las hojas; el tronco algo inclinado es propio de los ejemplares viejos