- Ficha
- Imágenes
- Plano



Título:
Autor:
©:
Chamaerops humilis
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Chamaerops humilis: Aspecto de un ejemplar joven, todavía sin estípite desarrollado, en cualquier época del año


Etimología
Chamaerops: de "chamai" (gr.) = en tierra, humilde, y "rhops" (gr.) = arbusto, matorral
humilis, -e: bajo, de escaso porte
Descripción
Hábito: Planta perennifolia dioica de porte arborescente (pero sin verdadera madera), de hasta 3-4 m alt., con uno o varios falsos troncos o estípites desde su base, columnares, robustos, no ramificados, con entrenudos no desarrollados, cubiertos por las bases de las hojas precedentes, ya caídas, y con las hojas vivas reunidas en un penacho apical que forma una copa redonda.
Hojas: alternas, persistentes, marcescentes, muy grandes, compuestas, de base ancha, con pecíolo espinoso en los márgenes y lámina flabelada, palmeada, de 50-80 cm diám., con numerosos foliolos rígidos, plegados a lo largo del nervio y bifurcados en el ápice, de color verde grisáceo.
Flores: unisexuales, actinomorfas, pequeñas, 3-meras, reunidas en grandes panículas amarillentas de 15-20 cm long. protegidas por una gran bráctea coriácea (espata), con perigonio formado por 6 tépalos, las masculinas con 6 estambres, las femeninas hipóginas, con un gineceo tricarpelar apocárpico con pistilos de ovario súpero.
Fruto: drupa de 1-4 cm long., elipsoidal, pardo-rojiza.
Fenología
Florece entre marzo y mayo, y fructifica en otoño.
Origen Geográfico
Originaria del Mediterráneo Occidental.
Observaciones
Es la única palmera autóctona en todo el territorio europeo (Portugal, España e Italia). El cogollo o yema apical (palmito) es tierno, comestible y muy apreciado, pero su extracción supone la muerte de la planta. Sus frutos se llaman palmiches o dátiles de zorra y por ser astringentes tiene uso medicinal como antidiarreicos. Muy apreciada como ornamental por su resistencia a la sequía y rusticidad, su bajo porte, y por los conjuntos densos que forma al ramificarse desde la base.
Se reproduce por semillas o por retoños basales.



Chamaerops humilis: Aspecto de un ejemplar joven, todavía sin estípite desarrollado, en cualquier época del año