- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Cornus sanguinea
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Cornus sanguinea: Aspecto del arbusto en verano



Etimología
Cornus: nombre que daban los romanos a esta especie
sanguineus, -a, -um: rojo, del color de la sangre, por el color de sus ramas, especialmente en otoño
Descripción
Hábito: Arbusto o arbolito caducifolio de 1,5-6 m alt. con ramas erectas, rojizas a moradas, y pelos naviculares adpresos.
Hojas: opuestas, caedizas, de 2,5-9 cm long., simples, con pecíolo breve y lámina ovada o elíptica, entera, aguda o acuminada, con 3-5 pares de nervios laterales arqueados, muy marcados por el envés.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, 4-meras, epíginas, pequeñas, reunidas en cimas corimbiformes terminales sin brácteas, con sépalos muy reducidos, pétalos libres de 3,5-7 mm long., blancos, estambres ligeramente más cortos, disco nectarífero y gineceo sincárpico de ovario ínfero 2-locular y estilo simple.
Fruto: drupa de 0,5 cm diám., globosa, rematada por los restos del cáliz y el disco, de color negro azulado. El hueso contiene 2 semillas.
Fenología
Florece en primavera y verano, y fructifica hacia el otoño.
Origen Geográfico
Originaria de Europa y SW de Asia.
Observaciones
Se cultiva como ornamental, especialmente por el color que aportan sus ramas en otoño. Su madera es dura, muy apreciada en tornería. Sus frutos no son comestibles.
Se reproduce por semillas o por retoños basales.




Cornus sanguinea: Aspecto del arbusto en verano