- Ficha
- Imágenes
- Plano



Título:
Autor:
©:
Crataegus monogyna
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Crataegus monogyna: Conjunto de tres rosáceas; el arbolito en flor corresponde al majuelo




Etimología
Crataegus: latinización del nombre griego de otra planta de este género
monogynus, -a, -um: monocarperlar, derivado de "monos" (gr.) = uno y "gyné" (gr.) = gineceo, pistilo, en alusión al único carpelo que suele presentar su gineceo
Descripción
Hábito: Arbusto o arbolito caducifolio de hasta 8-10 m alt., de corteza grisácea, rojiza en ramas jóvenes, con ramas largas (macroblastos) y cortas (braquiblastos), estas últimas en parte transformadas en potentes espinas caulinares. Yemas axilares colaterales geminadas, que generalmente dan lugar a un braquiblasto folioso y una espina caulinar en cada axila.
Hojas: alternas, caedizas, simples, con estípulas pequeñas, lineares o más desarrolladas y redondeadas, peciolo de 1-3 cm long.; lámina de 1-3(6) cm long. x 1-3(6) cm lat., de contorno espatulado a ovado, base cuneada, generalmente pinnatilobada, con 1-2(3) pares de lóbulos laterales oblongo-ovados, irregularmente dentados, el terminal obovado.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, epíginas, 5-meras, reunidas en cimas corimbiformes que se forman en el ápice de braquiblastos, con pedicelos de hasta 30 mm long., cáliz dialisépalo, 5 pétalos libres de 4-8 mm long., ± redondeados, blancos, 15-20 estambres y un gineceo monocarpelar (rara vez hasta 3 carpelos) de ovario ínfero.
Fruto: pomo de 5-10 mm diám., subgloboso, rojo, con 1(3) semillas.
Fenología
Florece a principios de primavera; los frutos maduran en otoño.
Origen Geográfico
Originario de Europa, W de Asia y NW de África. En España se extiende prácticamente por toda la Península Ibérica y por las islas de Mallorca y Menorca.
Observaciones
Se cultiva como ornamental, para formar setos (por ser espinoso), y como pie de injerto para diversos frutales de la familia Rosaceae. Es planta melífera y medicinal. Las inflorescencias se utilizan para el tratamiento de estados de ansiedad y cuadros asociados, como insomnio o nerviosismo.
Es una especie muy sensible al denominado "fuego bacteriano", una grave enfermedad producida por la bacteria Erwinia amylovora (Burrill) Winslow que también afecta a frutales como el peral, el manzano o el membrillero. El nombre de la enfermedad se debe al aspecto que toman las ramas jóvenes y brotes, como si hubieran sido quemados, cuando son atacados por esta bacteria.
Se reproduce por semillas.





Crataegus monogyna: Conjunto de tres rosáceas; el arbolito en flor corresponde al majuelo