- Ficha
- Imágenes
- Plano



Título:
Autor:
©:
Euonymus japonicus
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Euonymus japonicus: Aspecto del arbusto en cualquier época del año




Etimología
Euonymus: de "euonymos" (gr.) = bonetero, de buen nombre o augurio
japonicus, -a, -um: del Japón, de donde es originaria la especie
Descripción
Hábito: Arbusto o arbolito perennifolio, de hasta 5(8) m alt., con copa globosa, compacta, frecuentemente algo fastigiada.
Hojas: generalmente opuestas, persistentes, de 3-9 cm long., simples, estipuladas, con peciolo breve de hasta 1 cm long. y lámina elíptica a obovada, crenado-dentada, generalmente obtusa en el ápice, coriácea, lustrosa en el haz.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, hipóginas, de ± 8 mm diám., blanco-verdosas, reunidas en cimas 5-12 flores axilares ± largamente pedunculadas, con 4 sépalos soldados en la base, persistentes y reflejos en el fruto, 4 pétalos libres, 4 estambres y un gineceo tetracarpelar sincárpico de ovario súpero.
Fruto: cápsula de 6-8 mm diám., ± globosa, lisa, rosada, 4-locular. Semillas con arilo anaranjado.
Fenología
Los ejemplares que crecen en estos jardines son podados con regularidad, por lo que es improbable observar las flores y los frutos.
Origen Geográfico
Originario del S de Japón. En algunas zonas de la Península Ibérica se encuentra asilvestrado.
Observaciones
Se emplea frecuentemente en jardines y parques, sobre todo para la formación de setos. Las formas más cultivadas son las que presentan el follaje variegado de blanco o amarillo, como los ejemplares que hay en los jardines de esta Escuela.
Sus raíces proporcionan un tipo de gutapercha (goma translúcida, sólida y flexible, parecida al caucho, procedente asimismo del látex de ciertas plantas). Los frutos son tóxicos, debido a la presencia de heterósidos cardiotónicos.
Los evónimos que crecen en los jardines de esta Escuela están parasitados por Microsphaera euonymi-japonici (Arcang.) Herter, el oídio del evónimo, hongo ascomiceto cuyo micelio forma una felpilla blanca que puede llegar a cubrir casi por completo las hojas afectadas (v. Galería de imágenes). Esta enfermedad es bastante común, sobre todo en los ejemplares que están en zonas poco iluminadas y húmedas.
Se reproduce por semillas o estaquillas.





Euonymus japonicus: Aspecto del arbusto en cualquier época del año