- Ficha
- Imágenes
- Plano




Título:
Autor:
©:
Hedera helix
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Hedera helix: Aspecto de esta trepadora en cualquier época del año




Etimología
Hedera: nombre que daban los romanos a la hiedra
helix: vuelta, giro, y también nombre que daban los griegos a la hiedra
Descripción
Hábito: Arbusto trepador perennifolio, que se sujeta al soporte por medio de densos manojos de raicillas adventicias adherentes.
Hojas: alternas, persistentes, de 4-7 x 4-7 cm, simples, pecioladas, con lámina anchamente ovada en contorno, palmatilobada con 3-5 lóbulos, base con frecuencia cordada, con tricomas estrellados por el envés; las de las ramas floríferas ovadas, elípticas o romboidales, enteras, de base generalmente cuneada.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, epíginas, pequeñas, reunidas en umbelas, con 5 sépalos muy reducidos e inconspicuos, 5 pétalos de 3-4 mm long., verde-amarillentos, 5 estambres libres y un gineceo 3-5-carpelar sincárpico de ovario ínfero.
Fruto: baya de 7-8 mm diám., subglobosa, negra.
Fenología
Florece a finales de verano o en otoño (aunque sólo los ejemplares muy añosos); los frutos maduran en primavera.
Origen Geográfico
Originaria de la amplia región euroasiática.
Observaciones
Se cultiva ampliamente como ornamental para vestir muros y verjas, así como para cubrir suelo, especialmente en zonas sombrías. Toda la planta es tóxica, y en especial sus frutos, por su contenido en hederina, una saponina. No obstante, las hojas tienen propiedades medicinales y se utilizan como expectorante y antiespasmódica.
Se multiplica fácilmente por estaquillas.





Hedera helix: Aspecto de esta trepadora en cualquier época del año