- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Koelreuteria paniculata
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Koelreuteria paniculata: Aspecto de un ejemplar joven en verano




Etimología
Koelreuteria: en homenaje a J. G. Kölreuter, botánico alemán del s. XVIII
paniculatus, -a, -um: paniculado, por su inflorescencia con aspecto de panícula
Descripción
Hábito: Árbol o arbusto caducifolio monoico de 10-20 m alt., con tronco de corteza oscura, agrietada, y copa redondeada.
Hojas: alternas, caedizas, imparipinnadas, de 15-40 cm long., con pecíolo de 3-8 cm; y lámina con 3-9 pares de folíolos de 4-10 cm long. x 2,5-6 cm lat., ovados, ± agudos en el ápice, de margen irregularmente serrado a pinnatífido, generalmente poco pelosos.
Flores: unisexuales, zigomorfas, brevemente pediceladas, reunidas en inflorescencias terminales paniculiformes de 15-40 cm, con 5 sépalos libres, ± desiguales, 4 pétalos de 0,5-1 cm, amarillos, reflejos, lineares, provistos de 2 pequeños apéndices basales que más tarde se tornan anaranjados, disco nectarífero anular, 8 estambres (muy cortos en las flores femeninas) y gineceo tricarpelar sincárpico de ovario súpero y estigma trilobado.
Fruto: cápsula de 4-6 × 2-4 cm, cónica, trígona, inflada, con pericarpo pardo, papiráceo y una semilla por lóculo, globosa, negra.
Fenología
Florece entre final de la primavera y el verano; las cápsulas se forman en otoño y permanecen durante el invierno.
Origen Geográfico
Originario de China.
Observaciones
Se cultiva con frecuencia como ornamental por su llamativa floración.
Se multiplica por semillas y por esquejes.





Koelreuteria paniculata: Aspecto de un ejemplar joven en verano