- Ficha
- Imágenes
- Plano




Título:
Autor:
©:
Mahonia aquifolium
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Mahonia aquifolium: Aspecto del arbusto en otoño






Etimología
Mahonia: en homenaje a B. McMahon, horticultor norteamericano de los siglos XVIII-XIX
aquifolius, -a, -um: de hojas agudas o espinosas
Descripción
Hábito: Arbusto perennifolio de 0,5-2,5 m alt., ramoso, estolonífero, glabro.
Hojas: alternas, persistentes, de 10-25 cm long., compuestas, con peciolo de 1-6 cm long. y lámina imparipinnada, con 2-5 pares de foliolos sentados, de 2,5-6 cm long. x 2-4 cm lat., ovados a elípticos, espinoso-dentados en el margen, coriáceos, lustrosos por el haz.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, hipóginas, pequeñas, amarillas, fragantes, reunidas en racimos o panículas bracteadas, con 15 piezas periánticas de 7-8 mm long., 6 estambres y un gineceo monocarpelar de ovario súpero.
Fruto: baya de 8-10 mm long., subglobosa a elipsoidal, azul-negruzca, pruinosa.
Fenología
Florece en primavera; los frutos maduran en verano.
Origen Geográfico
Originario del SW de Canadá y NW de Estados Unidos.
Observaciones
Se cultiva frecuentemente en parques y jardines. Sus frutos sirven para aromatizar bebidas refrescantes y postres, y el extracto de la corteza resulta muy eficaz para el tratamiento tópico de la psoriasis.
Los ejemplares que crecen en los jardines de esta Escuela suelen presentar un micelio blanquecino sobre las hojas que delata la presencia de oídio (Microsphaera berberidis (DC.) Lév. = Erysiphe berberidis DC.) (v. Galería de imágenes).
Se multiplica por semillas o estaquillas.







Mahonia aquifolium: Aspecto del arbusto en otoño