- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Pittosporum tobira
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Pittosporum tobira: Aspecto del arbusto en cualquier época del año




Etimología
Pittosporum: de "pitta" (gr.) = pez, resina, y "spora" (gr.) = espora, semilla, por las manchas viscosas que suele presentar la semilla de esta planta
tobira: nombre japonés de la planta que significa hoja de puerta
Descripción
Hábito: Arbusto o arbolito perennifolio de 1-2(6) m alt., profusamente ramificado, de corteza parda, casi lisa y copa compacta, redondeada.
Hojas: alternas densamente agrupadas hacia el ápice de las ramillas, persistentes, simples, brevemente pecioladas, con lámina de 5-10 cm long. x 2-4 cm lat., obovado-espatulada, obtusa, de margen entero y algo revoluto, coriácea, lustrosa por el haz, glabra.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, hipóginas, fragantes, 5-meras, en ramilletes umbeliformes o corimbosos, con 5 sépalos lanceolados, 5 pétalos libres, algo carnosos, blancos (amarillentos cuando empiezan a marchitarse), 5 estambres poco conspicuos y un gineceo 2-5-carpelar sincárpico de ovario súpero y estilo único.
Fruto: cápsula de ± 1 cm diám., globosa u obovoide, que se abre por 2-5 valvas, liberando varias semillas manchadas por un sustancia viscosa.
Fenología
Florece en primavera; los frutos maduran a finales de otoño o principios de invierno.
Origen Geográfico
Originario del E de China y S de Japón.
Observaciones
Es uno de los arbustos perennifolios más cultivados para adorno de parques y jardines y para la formación de setos. El aroma de sus flores recuerda mucho al de las flores de azahar, del género Citrus.
Se reproduce por semillas o estaquillas.





Pittosporum tobira: Aspecto del arbusto en cualquier época del año