- Ficha
- Imágenes
- Plano



Título:
Autor:
©:
Prunus cerasifera
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Prunus cerasifera: Aspecto del árbol en plena floración, antes de que broten las hojas





Etimología
Prunus: nombre que daban los romanos al ciruelo (Prunus domestica L.)
cerasifer, -a, -um: que da cerezas, por sus frutos parecidos a las cerezas
Descripción
Hábito: Arbolito o arbusto caducifolio de 3-6 m alt., inerme o espinoso.
Hojas: alternas, caedizas, de 3,5-7 cm long., simples, con estípulas caedizas, peciolo de 6-12 mm y lámina de 2-4 cm lat., elíptica u obovada, de ápice agudo y margen finamente crenado-serrado, glabra y lustrosa por el haz, pubescente sobre los nervios por el envés.
Flores: precoces, hermafroditas, actinomorfas, períginas, de 2-2,5 cm diám., 5-meras, generalmente solitarias, pedunculadas, con cáliz dialisépalo reflejo, 5 pétalos de 8-12 mm long., obovados, blancos o rosados, numerosos estambres y un gineceo monocarpelar de ovario medio, glabro.
Fruto: drupa de 2-3,5 cm diám., elipsoidal o subglobosa, glabra, de amarillenta a púrpura, pruinosa, con mesocarpo amarillo adherido al hueso.
Fenología
Florece a principios de primavera, antes de que broten las hojas; los frutos maduran en verano.
Origen Geográfico
Originario del SE de Europa y SW de Asia.
Observaciones
Se utiliza como pie de injerto para el ciruelo y también como ornamental. Los ejemplares que crecen en esta Escuela corresponden a la variante que con más frecuencia se emplea en jardinería, la var. atropurpurea H. Jaeger [= f. atropurpurea (H. Jaeger) Rehd. = P. pisardii Carrière = P. cerasifera var. pisardii (Carrière) C. K. Schneid.], que se caracteriza por su llamativo follaje de color rojo vinoso, su vistosa floración en rosa o púrpura y sus frutos purpúreos.
Uno de los ejemplares que hay a la salida del edificio del Dpto. de Ingeniería Rural presenta en el tronco numerosos y notorios tumores, probablemente causados por la bacteria Agrobacterium tumefaciens (v. Galería de imágenes). En el otoño de 2005 un ejemplar situado junto a la biblioteca de la escuela fue talado con un fuerte ataque del barrenillo Scolytus amygdali Guerin-Meneville, pequeño coleóptero de la familia Curculionidae que se alimenta de la madera, y labra galerías debajo de la corteza en los árboles debilitados pudiendo llegar a matarlos.
Se reproduce por estacas, semillas o injerto.






Prunus cerasifera: Aspecto del árbol en plena floración, antes de que broten las hojas