- Ficha
- Imágenes
- Plano




Título:
Autor:
©:
Prunus laurocerasus
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Prunus laurocerasus: Aspecto del arbusto en cualquier época del año; la forma cuadrada se debe a la poda





Etimología
Prunus: nombre que daban los romanos al ciruelo (Prunus domestica L.)
laurocerasus: de laurus = laurel y cerasus = cerezo o guindo, por el parecido de sus hojas con las del laurel (Laurus nobilis L.) y de sus frutos con los del cerezo (Prunus avium L.)
Descripción
Hábito: Arbusto o arbolito perennifolio de hasta 8-10 m alt. (aunque en cultivo se suele mantener mucho más bajo).
Hojas: alternas, persistentes, de 10-20 cm long., simples, con estípulas pequeñas, lineares, caedizas, peciolo breve de 0,5-1 cm long. y lámina de 2,5-7,5 cm lat., elíptica a oblonga, finamente crenada o serrada con dientes ± remotos, coriácea, lustrosa por el haz, con 2-6 glándulas por el envés, cerca de la base y a ambos lados del nervio medio.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, de ± 1cm diám., 5-meras, períginas, reunidas en cimas racemiformes de 5-10 cm long. generalmente más cortas que las hojas, erectas, axilares, con cáliz dialisépalo, 5 pétalos de 3-5 mm long., libres, obovados, blancos, numerosos estambres y un gineceo monocarpelar de ovario medio, glabro.
Fruto: drupa de 1-1,5 cm diám., ovoide a subglobosa, apiculada, púrpura a negruzca, lustrosa, sin pruina.
Fenología
Florece en primavera; los frutos maduran en verano. No obstante, los ejemplares que crecen en esta Escuela son podados con regularidad y es improbable observar las flores y los frutos.
Origen Geográfico
Originario del SE de Europa y W de Asia.
Observaciones
Se cultiva como ornamental por sus hojas, grandes y lustrosas, que se mantienen todo el año. Soporta bien la poda, por lo que es frecuente encontrarlo recortado (con formas cuadradas o redondeadas como los ejemplares que hay en los jardines de esta Escuela) o bien formando setos.
Hay que considerarla planta tóxica, por la presencia de glucósidos cianogenéticos que dan a sus hojas un característico olor a almendras amargas al estrujarlas. Sin embargo, el agua de laurel-cerezo que se obtiene de ellas se emplea en medicina para combatir la tos (por sus propiedades como estimulante respiratorio y antiespasmódico) y como aromatizante.
Se reproduce por estaquillas, semillas o injerto.






Prunus laurocerasus: Aspecto del arbusto en cualquier época del año; la forma cuadrada se debe a la poda