- Ficha
- Imágenes
- Plano




Título:
Autor:
©:
Prunus spinosa
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Prunus spinosa: Aspecto del arbusto en plena floración




Etimología
Prunus: nombre que daban los romanos al ciruelo
spinosus, -a, -um: espinoso, por las espinas caulinares que frecuentemente presenta
Descripción
Hábito: Arbusto caducifolio de 1-2(6) m alt., ramoso, intrincado, con ramillas laterales rematadas con frecuencia en una espina.
Hojas: alternas, caedizas, de 2-5 cm × 1-2 cm, simples, brevemente pecioladas, con estípulas lineares caedizas y lámina obovada, elíptica o lanceolada, serrada o crenada en el margen y ± pubescente, sobre todo en el haz.
Flores: precoces, hermafroditas, actinomorfas, 5-meras, períginas, de 1-1,5 cm diám., solitarias o reunidas en pequeños grupos de 2-3, con hipanto (receptáculo) acopado, sépalos libres, pétalos blancos de 4-10 mm long., obovados a suborbiculares, numerosos estambres y gineceo monocarpelar con pistilo de ovario medio, glabro.
Fruto: drupa (endrina) de 1-2 cm diám., subglobosa, de color azul oscuro o negro, pruinosa.
Fenología
Florece entre finales de invierno y primavera, y los frutos maduran en verano.
Origen Geográfico
Originario de Europa, W de Asia y NW de África, y se la puede encontrar en casi toda la Península Ibérica.
Observaciones
Es ornamental por su vistosa floración y muy apropiado para cercos por sus espinas. Sus frutos se utilizan para preparar por maceración un licor anisado muy popular, el pacharán.
Se multiplica principalmente por injerto sobre diversos patrones.





Prunus spinosa: Aspecto del arbusto en plena floración