- Ficha
- Imágenes
- Plano




Título:
Autor:
©:
Quercus ilex
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Quercus ilex: Aspecto de un ejemplar joven en cualquier época del año


Etimología
Quercus: nombre romano del roble, la encina y otros árboles que dan bellotas
ilex: nombre romano de la encina
Descripción
Hábito: Árbol (a veces casi un arbusto) monoico perennifolio de 5-15 m alt., con tronco generalmente grueso y corto, de corteza grisácea o pardusca, resquebrajada, y copa amplia, redondeada.
Hojas: alternas, persistentes, simples, con estípulas prontamente caedizas, peciolo breve de 3-8 mm long., y lámina de 1,5-6,5 cm long. x 1-2,5(6) cm lat., suborbicular a elíptica, entera a dentada, dentado-espinosa en hojas de tipo juvenil, grisácea por el envés.
Flores: unisexuales, las masculinas en amentos colgantes amarillos, pequeñas, con cáliz 3-7-lobado y 5-10 estambres. Flores femeninas subsésiles, en grupos de 2(3), cada una con involucro basal o cúpula formada por numerosas brácteas escuamiformes soldadas entre sí, cáliz muy reducido y un gineceo tricarpelar sincárpico de ovario ínfero y 3 estilos.
Fruto: de tipo nuez (bellota) de 1,5-3,5 cm long., elipsoidal, apiculada, de pericarpo liso, pardo-negruzco, cortamente pedunculada y con cúpula endurecida, poco áspera, conteniendo una sola semilla.
Fenología
Florece en primavera, y los frutos maduran en otoño.
Origen Geográfico
Originaria de toda la región circummediterránea.
Observaciones
Es el árbol más representativo del paisaje ibérico y mediterráneo. Los encinares aclarados forman caracerísticas dehesas, típicas del paisaje del oeste peninsular. Las bellotas de la subsp. ballota, las más dulces de todas, son comestibles, y constituyen un excelente alimento para el ganado porcino.
Se reproduce por semillas.



Quercus ilex: Aspecto de un ejemplar joven en cualquier época del año