- Ficha
- Imágenes
- Plano




Título:
Autor:
©:
Rosmarinus officinalis
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Rosmarinus officinalis: Aspecto, en cualquier época del año, de varios ejemplares muy juntos y recortados formando un seto





Etimología
Rosmarinus: nombre que daban los romanos al romero, tal vez derivado de ros = rocío y marinus, -a, -um = del mar, por la presencia de esta planta cerca del mar
officinalis, -e: de la oficina, en alusión a la oficina de farmacia, por sus propiedades medicinales
Descripción
Hábito: Arbusto perennifolio ramoso de 0,5-2 m alt., con ramillas jóvenes pilosas, de sección cuadrangular.
Hojas: opuestas, persistentes, simples, subsésiles, de 2-4 cm long. x 1-3 mm lat., lineares, con margen entero y revoluto, casi teretes, discoloras, de color verde por el haz y blancas por el envés debido a la presencia de un denso indumento.
Flores: hermafroditas, zigomorfas, hipóginas, reunidas en cortos racimos axilares; cáliz 5-mero gamosépalo acampanado, bilabiado, corola gamopétala de 1-1,5 cm long., bilabiada, con el labio superior escotado y el inferior 3-lobado con el lóbulo central mayor y cuculado, de color blanco, rosado o azulado, 2 estambres exertos y un gineceo bicarpelar sincárpico de ovario súpero y estilo ginobásico.
Fruto: formado por 4 núculas uniseminadas, encerradas en el tubo del cáliz.
Fenología
Florece casi todo el año.
Origen Geográfico
Originario de la región mediterránea, incluyendo casi toda la Península Ibérica.
Observaciones
Se cultiva con frecuencia como ornamental, sobre todo para la formación de setos en jardines. También se emplea en medianas de autovías y repoblaciones de laderas secas por ser resistente y proteger el suelo. Es planta melífera, muy apreciada por los apicultores. Sus aromáticas hojas se usan como condimento, especialmente de salsas y adobos. También tienen propiedades medicinales y, junto a las inflorescencias, se utilizan para el tratamiento de la dispepsia y síntomas asociados (sensación de plenitud gástrica y espasmo abdominal).
Se multiplica fácilmente por semillas o estaquillas.






Rosmarinus officinalis: Aspecto, en cualquier época del año, de varios ejemplares muy juntos y recortados formando un seto