- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Sequoiadendron giganteum
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Sequoiadendron giganteum: Aspecto cónico del árbol en cualquier época del año


Etimología
Sequoiadendron: de "Sequoiah" = nombre del indio cherokee autor de un alfabeto, y "dendron" (gr.) = árbol
giganteus, -a, -um: gigante, muy grande
Descripción
Hábito: Árbol perennifolio monoico muy elevado, de 50-80(100) m alt., con tronco erguido, columnar, de corteza rojiza, gruesa, fibrosa, y copa ± piramidal.
Hojas: en disposición espiralada, persistentes, simples, de 5-10 mm long., entre escuamiformes y aciculares, alesnadas, agudas, decurrentes sobre la rama.
Conos masculinos: solitarios, terminales, de 4-8 mm long., globosos u ovoides.
Conos femeninos: axilares, subsésiles.
Conos femeninos maduros: de 5-9 cm long., ± ovoides a anchamente elipsoides, formados por 25-40 escamas seminíferas leñosas ensanchadas hacia el ápice, con escudete rugoso y 3-10 semillas sobre su cara adaxial. Semillas con dos anchas alas laterales, 3-9 por escama.
Fenología
Los conos masculinos y femeninos aparecen a finales de invierno o principios de primavera; las piñas necesitan dos años para madurar sus semillas y persisten en el árbol, verdes y vivas, hasta 20 o más años.
Origen Geográfico
Originario de la Sierra Nevada de California (W de Estados Unidos), donde puede apreciarse en su estado natural en el Parque Nacional de Yosemite.
Observaciones
Es una de las especies vegetales que alcanzan mayor altura, sólo superada por la Sequoia sempervirens (D. Don) Endl. y por algunas especies del género Eucalyptus. Y, al parecer, también es no ya el árbol sino el ser vivo más longevo (se cree que algunos ejemplares superan los 3.000 años) y el que alcanza mayor volumen, por combinación de su gran altura con el extraordinario diámetro de su tronco, que puede alcanzar y superar los 10 m (en el Parque Nacional de Yosemite hubo un notable ejemplar cuyo tronco era atravesado por una carretera).
Se cultiva como ornamental en numerosos parques y jardines del mundo. Su madera no es de buena calidad.
Se reproduce por semillas o estaquillas.



Sequoiadendron giganteum: Aspecto cónico del árbol en cualquier época del año