- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Spiraea × vanhouttei
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Spiraea × vanhouttei: Aspecto del arbusto en floración



Etimología
Spiraea: nombre que daban los romanos al aligustre (Ligustrum vulgare L.)
vanhouttei: en homenaje a Louis Van Houtte, viverista belga del s. XIX que popularizó el cultivo de esta planta
Descripción
Hábito: Arbusto caducifolio de hasta 2 m alt., muy ramificado, con ramas arqueadas, glabro.
Hojas: alternas, caedizas, simples, brevemente pecioladas, con lámina de 2-3 cm long., ovada, elíptico-romboidal u obovada, con 3 nervios ± paralelos desde su base, irregularmente crenado-dentada en su mitad distal, a veces subtrilobada, algo glauca.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, períginas, de 6-7 mm diám., dispuestas en cimas corimbiformes plurifloras de 2-5 cm diám., situadas en el ápice de ramitas laterales hojosas, cada una con 5 sépalos libres, 5 pétalos blancos, numerosos estambres más cortos que los pétalos y un gineceo 3-5-carpelar apocárpico con pistilos de ovario medio.
Fruto: polifolículo, con 3-5 carpidios (folículos) pluriseminados.
Fenología
Florece en primavera. Al tratarse de un híbrido, rara vez se forman frutos.
Origen Geográfico
Se trata del híbrido artificial S. cantoniensis Lour. × S. trilobata L. obtenido en Francia a mediados del s. XIX.
Observaciones
Se cultiva ampliamente para adorno de parques y jardines por su vistosa floración. También se emplean en jardinería sus parentales, y en especial la S. cantoniensis Lour., de hojas más largas y estrechas.
Se multiplica fácilmente por esquejes herbáceos o leñosos.




Spiraea × vanhouttei: Aspecto del arbusto en floración