- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Syringa vulgaris
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Syringa vulgaris: Aspecto del arbusto en primavera




Etimología
Syringa: latinización de "syrigx" (gr.) = caña, por los tallos de médula esponjosa fácilmente ahuecables
vulgaris, -e: corriente, común
Descripción
Hábito: Árbusto o arbolito caducifolio de 2-5 m alt.
Hojas: opuestas, caedizas, simples, pecioladas, con lámina de 4-10 cm long., anchamente ovada, ± aguda en el ápice, generalmente cordada en la base, de margen entero, glabra.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, hipóginas, muy fragantes, reunidas en grandes racimos de cimas cilíndricas o piramidales, con cáliz gamosépalo 4-lobado, corola gamopétala de 8-12 mm long. blanca o de color lila con base tubular y 4 lóbulos terminales, 2 estambres soldados a la corola por la base de sus filamentos, y un gineceo bicarpelar sincárpico de ovario súpero.
Fruto: cápsula de 1-2 cm long., elipsoidal, que se abre por 2 valvas, liberando 2-4 semillas aladas.
Fenología
Florece en primavera; los frutos maduran a finales de verano.
Origen Geográfico
Originario del SE de Europa.
Observaciones
Muy apreciada y difundida en cultivo como ornamental, por su bella y fragante floración. Su esencia se emplea en perfumería.
Se multiplica por semillas, esquejes o división de matas.





Syringa vulgaris: Aspecto del arbusto en primavera