- Ficha
- Imágenes
- Plano





Título:
Autor:
©:
Thuja occidentalis
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Thuja occidentalis: Aspecto del arbusto en cualquier época del año



Etimología
Thuja: de "thya" (gr.) = nombre que daban los griegos a otro árbol de la misma familia
occidentalis, -e: de occidente
Descripción
Hábito: Árbol perennifolio monoico de 12-20 m alt., con tronco único o dividido en 2-3 brazos, corteza rojiza, delgada, resquebrajada, escamosa, y copa densa, estrecha; ramillas de último orden comprimidas en un plano, algo colgantes y dispuestas de forma ± horizontal.
Hojas: opuestas y decusadas en nudos muy próximos, persistentes, simples, de 3-5 mm long., escuamiformes, ovadas, de base ancha y decurrente, aplicadas a los breves entrenudos de forma que casi no se ve el tallo, ± agudas, con una glándula resinosa dorsal que suele faltar en las hojas de las ramillas secundarias, las laterales generalmente de dorso aquillado.
Conos masculinos: solitarios, terminales, de 1-2 mm long., ovoides, rojizos.
Conos femeninos: solitarios, terminales, poco conspicuos.
Conos femeninos maduros (piñas): de 8-14 mm long., ovoides, pardos, formados por 8-10 escamas seminíferas decusadas, leñosas, planas (no peltadas), con un reborde subapical, que se separan entre sí al madurar dejando salir las semillas. Semillas aladas, ovoides, comprimidas, 2 en cada una de las 4 escamas inferiores.
Fenología
Los conos masculinos y femeninos aparecen en primavera; las piñas maduran en el otoño del mismo año.
Origen Geográfico
Originario del SE de Canadá y NE de Estados Unidos.
Observaciones
Se emplea con mucha frecuencia en jardinería, sobre todo para la formación de setos. Existen numerosas variedades de cultivo que difieren en el porte y el color del follaje. Su madera es resistente a la putrefacción y se utiliza en la fabricación de postes, traviesas y vallas. Se la considera planta medicinal, aunque la presencia de tuyona en la madera puede producir reacciones alérgicas en la piel de ciertas personas. Las ramas jóvenes se emplean como emenagogo (para tratar los transtornos menstruales), astringente y expectorante; en uso externo, la esencia sirve como agente para el tratamiento por cauterización de verrugas y papilomas.
Se reproduce por semillas o estaquillas.




Thuja occidentalis: Aspecto del arbusto en cualquier época del año