- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Viburnum tinus
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Viburnum tinus: Aspecto del arbusto en plena floración





Etimología
Viburnum: nombre que daban los romanos a otra planta del mismo género
tinus: nombre que daban los romanos al laurel silvestre (Laurus nobilis L.)
Descripción
Hábito: Arbusto perennifolio de hasta 3-4 m alt., con ramillas algo angulosas, vellosas cuando jóvenes y copa globosa.
Hojas: opuestas, persistentes, simples, con peciolo de 0,5-2 cm long. y lámina de 3-10 cm long. x 1,5-7cm lat., ovada o elíptica, entera, coriácea, algo discolora, con mechones de pelos en las axilas de los nervios por el envés.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, epíginas, dispuestas en cimas corimbiformes plurifloras terminales, con cáliz gamosépalo 5-lobado, corola gamopétala 5-lobada, blanca, algo rosada por fuera (sobre todo antes de abrirse), 5 estambres y un gineceo tricarpelar sincárpico de ovario ínfero y estigma trilobado.
Fruto: drupa de 5-8 mm long., ovoide, azul brillante a negruzca, con mesocarpo escaso y un solo hueso.
Fenología
Florece a finales de invierno o principios de primavera; los frutos maduran a finales de verano o en otoño y permanecen en la planta largo tiempo.
Origen Geográfico
Originario de los bosques templados de la región mediterránea. En la Península Ibérica se encuentra silvestre en todas la regiones templadas.
Observaciones
Se cultiva con mucha frecuencia como ornamental, por su follaje que se mantiene verde todo el año y su vistosa floración a finales del invierno. Sus frutos no son comestibles.
Se reproduce por semillas o estacas.






Viburnum tinus: Aspecto del arbusto en plena floración