- Ficha
- Imágenes
- Plano


Título:
Autor:
©:
Callistemon cf. speciosus
Elena Torres & Santiago Moreno
Bajo licencia CC BY-NC-SA
Callistemon cf. speciosus: Aspecto del arbusto en plena floración




Etimología
Callistemon: de “kallos” (gr.) = belleza, y “stemon” (gr.) = estambre, por la vistosidad de los largos y coloreados estambres de sus flores
speciosus, -a, -um: vistoso, llamativo
Descripción
Hábito: Arbusto o arbolito perennifolio ramoso de 1-5(9) m alt.
Hojas: alternas, persistentes, muy brevemente pecioladas o subsésiles, de 3-5(10) long. x 0,5-2 cm lat., simples, con lámina elíptica a oblanceolada, aguda, entera, coriácea, con olor a limón al estrujarlas.
Flores: hermafroditas, actinomorfas, epíginas, 5-meras, sésiles, dispuestas en densas espigas situadas entre tramos vegetativos de la rama, con hipanto ± urceolado, sépalos y pétalos libres, pequeños, poco conspicuos y caedizos, estambres numerosos de hasta 2,5 cm long., exertos, con filamentos muy vistosos, generalmente rojos, y gineceo de ovario ínfero y estilo filiforme.
Fruto: cápsula, de 0,5 cm diám., dehiscente por 3-4 valvas apicales.
Fenología
Florece entre marzo y junio.
Origen Geográfico
Originario de Australia.
Observaciones
Se cultiva con frecuencia como ornamental por sus vistosas inflorescencias cilíndricas que, debido a la disposición de sus numerosísimos estambres recuerdan por su aspecto a los cepillos que se usan para limpiar botellas y tubos.
Las especies de este género se parecen mucho a las del género Melaleuca, con las que pueden confundirse, y además suelen hibridarse con facilidad.
Se reproduce por semillas o esquejes.





Callistemon cf. speciosus: Aspecto del arbusto en plena floración